Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
Add filters








Year range
1.
Arch. venez. farmacol. ter ; 28(2): 71-76, jul. 2009. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-630363

ABSTRACT

La Atorvastatina es usada en el tratamiento de hiperlipidemias por su acción de inhibición de la 3-Hidroxi-3-Metilglutaril Coenzima A reductasa. Adicionalmente, se ha demostrado que pueden reducir el estrés oxidativo y la susceptibilidad de la LDL-C a la oxidación. Considerando estos efectos pleiotrópicos de la Atorvastatina, se propuso esta investigación con el objetivo de evaluar el posible efecto antioxidante de la Atorvastatina, sobre los niveles séricos de α-Tocoferol y Retinol en individuos hiperlipidémicos. Previo consentimiento informado, a 30 individuos hiperlipidémicos, se les determinó el perfil lipídico, (enzimático-colorimétrico) y vitaminas A y E (HPLC) antes y después de tratamiento por un corto peróodo (7 días) con dosis diferentes de Atorvastatina según criterio médico. El tratamiento con 10 mg disminuyó significativamente los Triglicéridos, el Colesterol Total y LDL-C, (p=0.0308), (p=0.031) y (p=0.0193), con un incremento del 2,26% en las HDL-C. La dósis de 20 mg intensificó significativamente el efecto mencionado para los triglicéridos, Colesterol total y LDL-C (p=0.0211), (p=0.0001) y (p=0.0001) respectivamente. Los valores de Vitaminas A y E presentaron un incremento significativo con la dosis de 20 mg. El tratamiento con Atorvastatina a las dosis de 10 y 20 mg disminuyeron Triglicéridos, el Colesterol Total y LDL-C en una forma dosis-dependiente. Este efecto y el incremento de las vitaminas A y E reflejan no sólo un efecto hipolipidemiante, sino además a un efecto pleiotrópico, en este caso antioxidante


The Atorvastatin is used in the treatment of hyperlipidaemia owing its action of inhibition 3-hydroxy-3-methylglutaryl coenzyme A reductase. Additionally, they have showed to reduce oxidative stress and the susceptibility of LDL-C to oxidation. Considering these pleiotropic effects of Atorvastatin this research was proposed with the objective to evaluate the possible antioxidant effect of the Atorvastatin on the serum levels of ¦Á-Tocopherol and Retinol in hyperlipidemia individuals. Methodology: prior informed consent, 30 individuals with hyperlipidemia, was analyzed for lipid profile (enzymatic-colorimetric) and vitamins A and E (HPLC) before and after short-term treatment (7 days) with different doses of Atorvastatin. Results: Treatment with 10 mg significantly decreased triglycerides, total cholesterol and LDL-C, (p = 0.0308), (p = 0.031) and (p = 0.0193), an increase of 2.26% in HDL-C. The dose of 20 mg intensified significantly the mentioned effect, triglycerides, total cholesterol and LDL-C (p = 0.0211), (p = 0.0001) and (p = 0.0001), respectively. The values of Vitamins A and E showed a significantly increase with dose of 20 mg. Conclusion: Treatment with Atorvastatin at doses of either 10 or 20 mg decreased triglycerides, total cholesterol and LDL-C in a dose-dependent manner. The effect and the increase of Vitamin A and E levels could reflect not only a lipid lowering effect, but also a pleiotrópico, in this case antioxidant effect


Subject(s)
Female , Anticholesteremic Agents , Antioxidants , Hyperlipidemias , Hydroxymethylglutaryl-CoA Reductase Inhibitors
2.
Invest. clín ; 49(1): 5-16, Mar. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-486600

ABSTRACT

El aceite de palma es rico en carotenos, tocoferoles y tocotrienoles. El proceso de refinación para consumo humano, produce algunas alteraciones de sus propiedades. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de un aceite de palma parcialmente refinado, blanqueado y desodorizado (RBD rojo) sobre el perfil lipídico y niveles de vitamina A (retinol) y E (a tocoferol) en 3 grupos de ratas: B (alimento comercial para animales de laboratorio: ST + 5 por ciento de polvo de yema de huevo), C (ST + 5 por ciento de polvo de yema de huevo + 14 RBD rojo) ambos hiperlipidemia inducida y D (ST + 14 por ciento RBD rojo) frente a un control (A) durante 35 días. El RBD rojo indujo una disminución significativa de CT en los grupos C y D (81 ± 11 mg/dL y 77 ± 7 mg/dL, respectivamente) al compararlos con el grupo control (99 ± 11 mg/dL) para el día 35 de experimentación; así como un incremento del HDL-C en grupo C (53 ± 4 mg/dL) y D (53 ± 5 mg/dL) cuando se compararon con el grupo B (44 ± 3 mg/dL) el cual recibió sólo PH, resultando una menor relación CT/HDL (1,5 ± 0,1). Además en los grupos C y D aumentaron significativamente (p £ 0,05) las concentraciones séricas de retinol (26 ± 5 µg/dL y 58 ± 18 µg/dL) y a tocoferol (165 ± 58 µg/dL y 445 ± 65 µg/dL) respectivamente. Estos resultados permiten concluir que la suplementación con RBD rojo disminuye el CT mejorando la relación CT/HDL. La presencia de ácidos grasos monoinsaturados (oleico) y las altas concentraciones de a-tocoferol y retinol, en el aceite de palma RBD rojo utilizado, incidieron favorablemente sobre el perfil lipídico de las ratas con hiperlipidemia inducida.


Subject(s)
Animals , Rats , Carotenoids , Cholesterol , Palm Oil , Tocopherols , Triglycerides , Chemistry , Nutritional Sciences , Venezuela
3.
Arch. venez. farmacol. ter ; 26(2): 120-126, 2007. tab, graf, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-516923

ABSTRACT

El propósito de este estudio fue evaluar si la administración de diltiazem (30mg/día(vía oral), disminuye la hipercolesterolemia e inhibe la aterosclerosis en 38 conejos machos hipercolesterolemicos. Control: Conejarina por doce semanas, A: dieta rica con 0,3 por ciento de colesterol (DH) por doce semanas. B: DH por doce semanas y desde la tercera semana hasta la dodécima diltiazem, Grupo C: DH por dos semanas y Conejarina + diltiazem desde la tercera semana hasta la duodécima y D: DH por dos semanas y Conejaría desde la tercera hasta la duodécima semana. Se determinaron Colesterol Total (CT), LDL-colesterol (LDLc) y Triglicéridos (Tg) por métodos enzimáticos. A la duodécima semana, se sacrificaron los conejos y el estudio histológico fue realizado por los siguientes métodos: 1. Hematoxilina Eosina evaluó la presencia de lesiones, 2. Gomori's: evaluó la profundidad de las lesiones 3. Computarizado: midió la extensión de las lesiones. En el grupo A y B aumentaron significativamente el CT, LDLc y Tg en relación al control en todos los periodos, a excepción de los Tg a la duodécima semana. Respectoa las lesiones ateroscleróticas, los grupos A y B presentaron lesiones tipo II, III, IV y V, el porcentaje promedio de área lesionada fue: Grupo A: 47,20 por ciento, Grupo B: 57, 60 por ciento. Estos resultados permiten concluir que el diltiazem ejerce un efecto hipolipidemiante cuando se administra junto con una dieta rica en 0,3 por ciento colesterol, se confirma que una dieta adecuada es una buena estrategia para prevenir las displidemías y que el diltiazem no previno, ni indujo regresión de las lesiones ateroscleróticas.


Subject(s)
Male , Animals , Rabbits , Antihypertensive Agents/administration & dosage , Cardiovascular Agents/administration & dosage , Diltiazem/administration & dosage , Hypercholesterolemia/drug therapy , Lipids/blood , Disease Models, Animal , Drug Evaluation, Preclinical
4.
Salus ; 9(2): 8-13, ago. 2005. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502801

ABSTRACT

Un bajo consumo de ácidos grasos de la serie n-3 de origen marino, tales como los ácidos eicosapentanoico (EP) y docosahexanoico (DH) o niveles sanguíneos bajos de los mismos, se han asociado con incremento del riesgo de muerte por enfermedad coronaria. Sin embargo, la bibliografía consultada reveló controversias por lo que el objetivo del presente trabajo fue determinar si el aceite de pescado mejora el perfil lipídico y las lesiones ateroscleróticas inducidas por una dieta rica en 1 por ciento de colesterol. 30 conejos machos Nueva Zelanda se dividieron al azar en tres grupos: grupo Control, 6 conejos que recibieron conejarina por diez semanas; grupo A: 12 conejos recibieron dieta rica en 1 por ciento de colesterol por diez semanas. Grupo B: 12 conejos recibieron dieta rica en 1 por ciento de colesterol + 3 g de aceite de pescado/kg de peso por diez semanas. Los lípidos séricos se determinaron por métodos enzimáticos a las 4 x 10 semanas y el estudio histo-patológico por el método de hematoxilina-eosina a las diez semanas. En el grupo que recibió aceite de pescado no hubo una disminución significativa de los lípidos séricos. A las cuatro semanas: Colesterol (1754,18 ± 197,23 vs 1604,9 ± 205,65 mg/dL), LDLc (718, 66 ± 96,2 vs 752,87 ± 101 mg/dL) y Tg ( 698,89 vs 604,62 ± 98,56 mg/dL). Asimismo, a las diez semanas no hubo cambios en el colesterol (1261,18 ± 118,96 vs 930,29 ± 180,12 mg/dL), LDLc (707,32 ± 85,2 vs 684,05 ± 101 mg/dL) y Tg /495,22 ± 27,89 vs 509 ± 97,8 mg/dL). En cuanto a las lesiones aterosleróticas no se observaron cambios entre los grupos A y B a las diez semanas. En conclusión, auqnue los ácidos grasos de la serie n-3 se consideran entre los más importantes nutrientes que pueden contribuir a mejorar el perfil lipídico y reducir el riesgo cardiovascular, los resultados del presente trabajo, todavía, originan controversia acerca de las consecuencias del consumo de este tipo de ácido graso sobre el perfil lipídico y aterosclerosis


Subject(s)
Animals , Rabbits , Fish Oils , Atherosclerosis , Hypercholesterolemia , Lipids , Fatty Acids , Veterinary Medicine , New Zealand
5.
Invest. clín ; 44(2): 119-127, jun. 2003. ilus, tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-399726

ABSTRACT

El propósito de este estudio fue determinar si la administración de vitamina E (200mg/día) por 4 semanas podía disminuir la hipercolesterolemia e inhibir la aterosclerosis en conejos machos Nueva Zelanda. El colesterol total plasmático (CT) y el LDL-colesterol (LDLc) fueron determinados por método enzimático y la vitamina E en plasma por HPLC a la semana 0,4 y 8. A la semana 8 (8s) un estudio histopatológico fue llevado a cabo usando el metodo de hematoxilina-eosina. Cuarenta conejos fueron divididos al azar en 5 grupos y alimentados con diferentes dietas. Estas dietas incluyen una dieta normal, dieta rica en 1 por ciento de colesterol, una dieta normal+vitamina E y una dieta rica en 1 por ciento de colesterol+vitamina E. Los hallazgos de este trabajo no muestran una reducción del CT y LDLc en los conejos que recibieron vitamina E a las semanas 4 y 8. Al final del experimento, a fin de realizar el estudio histopatológico, todos los animales fueron profundamente anestesiados con hidrocloruro de ketamina (60 mg/Kg/peso corporal). Con respecto a las lesiones ateroscleróticas, la vitamina E no indujo inhibición del desarrollo de la placa aterosclerótica ni modificaciones en los tipos de lesiones inducidas por la dieta hipercolesterolémica. En conclusión, los resultados sugieren que serían necesario realizar estudios adicionales con mayores dosis y/o tratamiento mas prolongados para clarificar en detalle si la vitamina E realmente posee efecto hipocolesterolémico e inhibe la aterosclerosis


Subject(s)
Animals , Rabbits , Arteriosclerosis , Cholesterol, Dietary , Hypercholesterolemia , Hyperlipidemias , Vitamin E , Medicine , New Zealand
6.
Arch. venez. farmacol. ter ; 22(2): 163-171, 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401958

ABSTRACT

Se evaluaron las vitaminas antioxidantes A, E, C y el perfil lipídico, en 50 escolares cuyos padres habían sufrido enfermedad arterial coronaria (EAC) antes de los 55 años (grupo estudio), comparándolos con 46 escolares hijos de padres sanos (grupo control). La concentración sérica de vitaminas A y E fueron determinadas por HPLC y la vitamina C y los lípidos sanguíneos mediante métodos colorimétricos. No se observaron diferencias significativas en los valores absolutos de las vitaminas A, E y C entre ambos grupos. Sin embargo, los valores de vitamina E estandarizada con relación a los lípidos, colesterol total (CT) o CT+ triglicéridos (TG), fueron más bajos (p<-0.05) en el grupo en estudio (vitamina E/CT 3,48±1,52µM/mM y vitamina E/CT+TG 2,82±1,24µM/mM) que el grupo control (vitamina E/CT4,60±2,10µM/mM y vitamina E/CT+TG3,83±1,67 µM/mM). Adicionalmente, los índices de riesgo cardiovascular fueron significativamente más altos (p<-0.05) en el grupo en estudio. Estos resultados indican que los escolares con historia familiar de EAC temprana mostraron deficiencia antioxidante de la vitamina E y alteraciones en el perfil lipídico


Subject(s)
Humans , Male , Child , Female , Ascorbic Acid/administration & dosage , Coronary Disease , Homeopathic Anamnesis , Vitamin A , Vitamin E , Medicine , Venezuela
7.
Invest. clín ; 43(3): 191-204, sept. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-330968

ABSTRACT

Vitamin E usually works as a biological antioxidant, preventing the oxidation of polyunsaturated fatty acids and proteins, for which it is considered an important protective factor in the development of diseases related to oxidative processes. Beyond its antioxidant properties, it has been involved also in genetic expression, mitochondrial metabolism, cell differentiation and immune system regulation. From the point of view of its antioxidant protection properties, values > or = 1200-1300 micrograms/dL are considered optimum levels (standardized according to plasmatic lipid levels). In relation to the beneficial advantage effects of vitamin E on primary or secondary atherosclerotic disease, data are not conclusive. Vitamin A is part of the organism's defense barrier against free radicals. Its antioxidant mechanism of action includes scavenging of single oxygen and thiol free radicals, and it also could be related to processes that involve genetic expression and cell differentiation. As an antioxidant, vitamin A plasmatic levels > or = 80 micrograms/dL are considered optimal. The highest risk of using this vitamin is related to its acute or chronic toxicity. Quantification of serum vitamin E (alpha tocopherol) and vitamin A (retinol) are made by high performance liquid chromatography (HPLC), method of high precision, sensitivity and reproducibility.


Subject(s)
Humans , Infant , Adult , Antioxidants , Vitamin A , Vitamin E , Antioxidants , Carotenoids , Chromatography , Cardiovascular Diseases/prevention & control , Hematologic Diseases/drug therapy , Free Radical Scavengers , Immune System , Inflammation/prevention & control , Lipid Peroxidation , Neoplasms , Nutritional Requirements , Oxidation-Reduction , Plants , Specimen Handling , Vitamin A , Vitamin E
8.
Invest. clín ; 42(3): 183-194, sept. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-352495

ABSTRACT

Pocos estudios han sido realizados sobre la relación entre el consumo de drogas de abuso y los niveles plasmáticos de algunos nutrientes como la vitamina C. Dada la importancia que tiene la vitamina C en el organismo por su función en la prevención de enfermedades agudas y crónicas, fue desarrollado este estudio con el objetivo de evaluar la influencia del consumo de drogas de abuso sobre los niveles plasmáticos de vitamina C (ácido ascórbico). Fueron estudiados 56 individuos del sexo masculino, con edades 16 y 40 años, consumidores crónicos de drogas de abuso y próximos a ingresar a un centro de reducación de adictos. Se realizó una encuesta para determinar tipo, frecuencia y cantidad de droga consumida. Se determinó la concentración plasmática de ácido ascórbico en condición de ayumo, por el método de Roe y Kuether. Los resultados indicaron que 89 por ciento consumió drogas por primera vez ante de los 18 años y un 78,4 por ciento se inició con marihuana. El 60,7 por ciento fueron consumidores mixtos o combinados. El promedio de ácido ascórbico plasmático fue de 0,89 ñ 0,06 mg/dL, sin embargo al discriminar de acuerdo a categoría nutricional (Nutrition Canada) se obtuvo que el 76,7 por ciento presentó valores mayores de 0,4 mg/dL y un 23,2 por ciento se encontró en riesgo moderado (0,35 ñ 0,01 mg/dL) de sufrir deficiencia de vitamina C. Asimismo al clasificar en categoría atioxidante (valores sugeridos por gey, 1993) se obtuvo que el 55,4 por ciento tenía niveles subóptimos o inadecuados (< 0,9 mg/dL) para cumplir su función protectora antioxidante. El tiempo de consumo de drogas influyó negativamente en la concentración de ácido ascórbico. Se concluye que el consumo crónico de drogas de abuso puede influir negativamente en los niveles plasmáticos de vitamina C colocando a estos pacientes en condiciones latente de deficiencia de vitamina C. Se requiere profundizar en el estudio del estado de vitamina C en pacientes consumidores de drogas de abuso


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Ascorbic Acid , Cocaine-Related Disorders , Marijuana Abuse , Illicit Drugs , Substance-Related Disorders , Venezuela
9.
Rev. oftalmol. venez ; 57(2): 74-82, abr.-jun. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-340991

ABSTRACT

Evaluar en una población de Caracas el uso regular de algunas drogas y la coexistencia de patologías crónicas y hábitos personales como factores de riesgo para desarrollar cataratas. Estudio de 134 casos con cataratas relacionadas con la edad (entre 45 y 79 años) y 60 controles sin cataratas. No hubo diferencias en cuanto a la aspirina y al captopril, pero fue encontrado un mayor porcentaje (P= 0,01) de consumo de enalapril entre los casos de cataratas y un mayor porcentaje (P=0,001) de consumo de ibuprofeno entre los controles. El consumo esporádico de alcohol resultó lo más común en ambos grupos, pero el consumo moderado fue mayor (P= 0,03) en los controles. El consumo de cigarrillos fue mayor en los casos que en los controles (p= 0,01). El riesgo de sufrir cataratas establecido mediante la razón de probabilidades (odds ratio), mostró que la presencia de otras enfermedades crónicas degenerativas e hipertensión, el fumar y el uso regular de enalapril estaban asociados significativamente como efecto causal, y que el consumo leve y moderado de alcohol así como el uso regular de ibuprofeno resultaron como factores de prevención. El uso regular de enapril puede promover el desarrollo de cataratas, así como el uso regular de ibuprofen y el consumo de protección


Subject(s)
Humans , Middle Aged , Cataract , Risk Factors , Pharmaceutical Preparations , Ophthalmology , Venezuela
10.
Salus ; 5(1): 24-31, abr. 2001. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502540

ABSTRACT

Muchos productos alimenticios contienen edulcorantes como el dipéptido aspartame y diversas investigaciones han mostrado que este edulcorante tiene efectos deletéreos sobre el Sistema Nervioso Central. Se realizó esta investigación con el objetivo de evaluar los efectos del aspartame sobre el aprendizaje y la memoria en ratones albinos jóvenes, de ambos sexos con un peso aproximado de 25-30 gramos, distribuidos en cuatro grupos de estudio: control hembras (n= 4) y tratadas con aspartame (n= 6) control machos (n= 4) y machos tratados con aspartame (n= 6). El aspartame se suministró a los animales tratados, en una solución diluida y fue administrado en dosis progresivas 50 mg/100g de peso (primera semana), 100 mg/100 g de peso (segunda y tercera semanas), 150 mg/100 g de peso (cuarta y quinta semanas) hasta 200mg/100 g de peso (sexta y séptima semanas). El aprendizaje y la memoria se evaluaron a través la observación y medición del número de equivocaciones y tiempo de recorrido. Para medir dichos par metros se diseño un laberinto de madera, en el cual eran colocados los ratones después de 12 horas de ayuno (sesiones repetitivas). Este laberinto tenía señales (flechas) de colores, que orientaban hacia el alimento (vía correcta) y dos trampas (timbre de sonido intenso y una descarga eléctrica) como castigo si tomaban vías incorrectas. Los resultados indican que el aspartame a partir de la dosis de 150 mg/100 g de peso indujo cambios significativos en el aprendizaje y la memoria, tanto en los ratones machos como en las hembras, puesto que hubo un significativo incremento en el tiempo de recorrido en el laberinto y el número de equivocaciones; estos resultados podrían alertar sobre las posibles alteraciones neurológicas que pueden ocasionar el consumo de aspartame


Subject(s)
Animals , Mice , Aspartame/administration & dosage , Sweetening Agents , Memory , Pharmacology , Venezuela
11.
Rev. oftalmol. venez ; 56(1): 12-22, ene.-mar. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-278870

ABSTRACT

Este estudio evaluó el efecto del alfa-tocoferol sobre la proliferación de fibroblastos en la cirugía filtrante en conejos. Método a conejos albinos de Nueva Zelanda se les realizó cirugía filtrante y fueron tratados un grupo con Vitamina E tópica 100 mM y placebo y un grupo con 500 mg de Vitamina E por vía oral, administrada dos semanas previas a la cirugía filtrante. Los conejos se asignaron en forma aleatoria a los diferentes grupos de tratamiento: grupo A (9 conejos) recibieron tratamiento con Vitamina E tópica y sistémica durante cinco días, grupo B (9 conejos) recibió el mismo esquema de tratamiento por 14 días y grupo C (9 conejos) recibió tratamiento por 21 días. A todos los conejos se les tomó muestra para evaluar niveles de Vitamina E en plasma medida por cromatografía líquida de alta presión, una toma basal y una al momento de la enucleación. Resultados la Vitamina E tópica y sistémica inhibe fibroblastos a los 5, 14 y 21 días de tratamiento (p< 0.005) en comparación con el control. a los 5 días 486 ñ 92.88, 257,33 ñ 41.8, 64.16 ñ 15.5, (media ñ DS), a los 14 días 286 ñ 49.7, 164.83 ñ 31.5, 101.5 ñ 14.09 (media ñ DS), a los 21 días 366 ñ 11.21, 197.16 ñ 5.56, 110 ñ 15.4, (media ñ DS). p< 0.0001. El examen histológico en los ojos tratados con Vitamina E mostraron menor proceso inflamatorio y menor celularidad que el grupo control. A los grupos que se le administró Vitamina E por vía oral se mantuvieron niveles de Vitamina E en sangre elevados y constantes durante todo el estudio. Conclusiones la Vitamina E retarda la cicatrización de la herida, inhibe la profiferación de fibroblastos a concentración de 100 mM y administrado por vía sistémica en el punto máximo de la fase proliferativa de la cicatrización de la herida


Subject(s)
Animals , Rabbits , Vitamin E , Fibroblasts , Filtering Surgery , Venezuela
12.
Arch. venez. farmacol. ter ; 17(2): 109-14, 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-251807

ABSTRACT

La N-acetilcisteina es un aminoácido con capacidad de barrer radicales libres e incrementar la síntesis del glutatión, potenciando así, los mecanismos naturales de defensa de la célula contra el daño oxidativo (Harrison y col, 1991). El poleo es un arbusto comúnmente usado en la medicina popular en forma de cocimiento, en procesos gripales, cuadros febriles de niños y adultos sin embargo, no están claras las evidencias de sus efectos beneficiosos y además uno de de sus metabolitos, la pulegona ha demostrado reducción del glutation, facilitando los procesos oxidativos. Este estudio evaluó el provable efecto protector de la N-acetilcisteina sobre los niveles de las vitaminas antioxidantes (A y E) en conejos Nueva Zelanda tratados con Poleo. El diseño experimental fue: grupo A: conejos que recibieron solamente cocimiento de Poleo (250ml); grupo B: poleo+ N-acetilcisteina (140mg/kg.IM) y el Grupo C: control. Los resultados mostraron una persistente y significativa disminución del alfa-tocoferol y retinol (p<0,001), en el Grupo A mientras que en el Grupo B fue transitorio. Estos efectos de poleo podrían estar relacionados con su acción depletora de glutatión, mediando la disminución de retinol y alfa-tocoferol. Se requieren de nuevos estudios que profundicen ésta hipótesis


Subject(s)
Animals , Rabbits , Ascorbic Acid/blood , Amino Acids/analysis , Amino Acids/chemistry , Antioxidants/administration & dosage , Antioxidants/therapeutic use , Free Radicals/analysis , Plants, Medicinal/classification , Rabbits , Vitamin A/blood , Vitamin E/blood
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL